sábado, 28 de septiembre de 2013
viernes, 27 de septiembre de 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
Universitarios exigen al Congreso archive proyecto de nueva ley universitaria
Los estudiantes de las universidades estatales de Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno y Apurímac protestarán el 10 de setiembre. Exigen que se archive el proyecto de Ley de Reforma Universitaria. Miguel Ángel Quispe, vicepresidente de la Federación Universitaria Cusco (FUC), sostuvo que también pedirán que el congresista Daniel Mora sea retirado de la presidencia de la Comisión de Educación del Legislativo.
Declaración del Movimiento Estudiantil Latinoamericano
DECLARACION FINAL
A 40 años del cruento golpe de estado contra el gobierno revolucionario de Allende, su recuerdo está latente y vivo, recorriendo las alamedas de la vida y la esperanza, con la memoria que escriben los lápices de los jóvenes argentinos siempre vivos desde el eterno 16 de septiembre de 1976 , con el amor por la educación pública , donde la alegría y la esperanza se unan por un mundo que recree la educación para los humildes y la patria de los pobres, es que desde la tierra Bolivariana de Colombia, nación aromada por el café de la utopía, por el bálsamo de sus montañas, el rebelde rostro de sus campesinos envueltos en la ruana del caminar hacia el sendero de la dignidad, en este terruño mágico de García Márquez, donde las rebeldías se juntan por un nuevo mundo, por una Latinoamérica, unida , soberana , en paz y con justicia social, losestudiantes latinoamericanos y caribeños, constructores de anhelos y hermandad , por esa patria grande soñada por nuestros pueblos, desde la cálida Bogotá del 9 al 14 de septiembre de 2013, en su secretariado general, máxima expresión entre congreso y congreso declaramos:
martes, 17 de septiembre de 2013
Las 10 universidades que menos han gastado su presupuesto durante el 2013
Conoce también a las 10 que más han gastado hasta la fecha.
A falta de tres meses para culminar el año, Corresponsales.pe publica el ranking de las diez universidades que menos han invertido su presupuesto hasta la fecha. En la lista figuran dos de las universidades que más presupuesto han recibido para este año: la Universidad San Antonio de Abad del Cusco (s/. 493 millones) que sólo ha usado el 18%; y la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, de Ancash (s/. 143 millones) que ha gastado el 22%.
Por Kenneth y Martín ni un minuto de silencio: A 20 años de su desaparición la UNAC exije justicia
Kenneth Anzualdo Castro y Martín Roca Casas eran estudiantes de la Universidad Nacional del Callao. En 1993 durante la dictadura de Alberto Fujimori, Kenneth y Martín fueron secuestrados, torturados y desaparecidos por el Servicio de Inteligencia Nacional. Este año se cumplen 20 años de su desaparición forzada.
Por ello, estudiantes de la UNAC, familiares, colectivos y organizaciones nos acercamos a ustedes, a la comunidad estudiantil, porque queremos compartir un sentido de responsabilidad con nuestra historia y ejercer nuestro derecho a hablar de lo que pasó en el Perú, en un periodo de nuestra historia donde se violaron los derechos humanos de miles de peruanos y peruanas, donde hubieron desapariciones forzadas y empezó la criminalización de la protesta y la organización social, así como del movimiento estudiantil. Así como nuestro derecho a exigir justicia, luchar contra la impunidad, por nuestrxs hermanos, por nuestro país.
¿Quiénes eran nuestros compañeros, por qué sucedió todo esto en nuestro país? ¿Por qué no debe repetirse la historia?
Juntos en jornadas de arte, cultura y comunicación popular, generaremos espacios participativos de memoria donde hablaremos de todo esto compartiendo diferentes expresiones y experiencias. Porque nos negamos a repetir la misma historia.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Educación Superior en Cuba: La Ciencia como principio
Universidad Central de Las Villas, un bastión del desarrollo científico del país.
• El propósito de avanzar hacia un socialismo próspero y sostenible requiere del conocimiento, la ciencia y la tecnología. La sociedad cubana tiene nuevas complejidades desde el punto de vista social, lo que demanda investigaciones y procesos de formación. Lo mismo sucede con la necesidad de aumentar la productividad del trabajo, la sustitución de importaciones y la generación de fondos exportables. Sin ciencia y tecnología, así como procesos de formación, nada de eso se puede lograr.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Educación Superior cubana: Formar profesionales competentes comprometidos con la Revolución
La Universidad de La Habana. Foto: Roberto Chile
La educación superior cubana ha iniciado un nuevo curso académico. Las 67 universidades que la componen disponen del aseguramiento material imprescindible. Pero hay algo más importante y decisivo, disponen de profesores calificados y comprometidos con sus universidades, con su pueblo y su Revolución. De esta manera, se puede asegurar que están dadas las condiciones para que ese claustro, de conjunto con los estudiantes y trabajadores, desarrolle un curso que contribuya discretamente al incremento paulatino y continuo de la calidad en el que estamos empeñados. Para ello, será necesario continuar sorteando dificultades y carencias de orden material para minimizar sus efectos negativos.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Foro: "La reforma universitaria en debate. Nuevas alternativas a propósito de la Ley universitaria" - Primera jornada.
Foro: "La reforma universitaria en debate. Nuevas alternativas a propósito de la Ley universitaria" - Primera jornada.
Eduardo Cáceres, Augusto Lostaunau, Antonio Peña Jumpa.
Participa: https://www.facebook.com/events/370846973017869/?ref=22
Eduardo Cáceres, Augusto Lostaunau, Antonio Peña Jumpa.
Participa: https://www.facebook.com/
domingo, 1 de septiembre de 2013
NI LAS BALAS, NI LOS MATONES DETENDRÁN LA LUCHA ESTUDIANTIL SANMARQUINA
Las balas disparadas por un policía infiltrado dentro de la universidad contra los estudiantes muestra la degradación moral y política que el gobierno del rector Pedro Cotillo ha conducido a San Marcos. El día de ayer en plena Asamblea General de Gremios un policía infiltrado fue detenido después de que estuviera grabando las intervenciones de los estudiantes que giraban en torno a la amenaza de promulgar una nueva Ley Universitaria promovida por el militar Daniel Mora. Al ser emplazado, el sujeto amenazó a los estudiantes con un arma realizando tres disparos que pusieron en peligro la integridad física y la vida de todos los presentes, produciendo la inmediata indignación de los estudiantes por lo que luego de intentar huir fue detenido, en medio de las denuncias frente a los medios de comunicación. Posteriormente se logra la identificación de otro policía infiltrado que se encontraba grabando dentro de la universidad. Los nombres de ambos policías identificados son: Roghell Abraham Medina y Llaja Gilber Alexandro Pineda.
Frente a estos hechos producidos en San Marcos, Integración Estudiantil se pronuncia manifestando lo siguiente:
MARCHA NO A LA INVASIÓN IMPERIALISTA A SIRIA
Viernes 06/09 a las 6:00pm/Plaza San MartínMARCHA NO A LA INVASIÓN IMPERIALISTA A SIRIA - Viernes 06/09 a las 6:00pm/Plaza San MartínMARCHA NO A LA INVASIÓN IMPERIALISTA A SIRIA - Viernes 06/09 a las 6:00pm/Plaza San Martín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)